Desde el año 2012, gracias a un convenio de colaboración con Gendarmería de Chile, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) ha estado en un constante proceso de trabajo en contextos de encierro, en específico a través del Plan de Bibliotecas en Recintos Penitenciarios.

Esta iniciativa busca aportar significativamente en los procesos de reinserción social que se desarrollan en las cárceles, así como también a mejorar la calidad de vida al interior de dichos espacios.

Con ese objetivo, se gestiona una biblioteca integral en cada cárcel, dirigida no sólo a internos, sino también a gendarmes, profesores, profesionales de las áreas psicosociales, funcionarios en general e incluso a los familiares de todas las personas que habitan o trabajan en cada cárcel, entendiendo que cada uno es una pieza fundamental para conseguir el objetivo del proyecto.

El Plan se estructura a través de tres aristas principales: la implementación total de la Biblioteca, la capacitación inicial y continua del Encargado de la Biblioteca – usualmente un funcionario de Gendarmería – y, finalmente, la dinamización de la colección bibliográfica, a través de diversos talleres de fomento lector, concursos literarios y estrategias de difusión, internas y externas.

Actualmente, la intervención DIBAM está inserta en unidades penales a lo largo de todas las regiones del país, con más de 70 Laboratorios BiblioRedes y con 43 Bibliotecas Públicas, abarcando a la gran mayoría de la población privada de libertad en Chile.

Es dentro del contexto del Plan de Bibliotecas en Recintos Penitenciarios que se enmarca el Concurso Aplana tu Barrio, llevado a cabo durante el año 2017 y del cual este libro es fruto. El concurso tenía como objetivo fomentar la lectoescritura y la creatividad a través del relato de alguna situación o experiencia vivida en la calle, barrio o comuna de infancia de los participantes. Recibimos relatos de más de 140 personas privadas de libertad, provenientes de 29 unidades penales ubicadas a lo largo de todo el país.

El concurso fue un gran éxito, por lo que queremos dar las gracias a todas aquellas personas que colaboraron a que se hiciera realidad. En especial, nos gustaría agradecer a Lita Donoso, Ramón Díaz Eterovic y Malucha Pinto por su generosa colaboración como jurados. Le Kamagra est réputé pour prévenir le dysfonctionnement érectile. Le Kamagra générique contient l’ingrédient actif le Sildenafil Citrate, et est un recours pour les hommes souffrant de cette insuffisance.

No nos cabe duda de que es gracias a la motivación y energía de todos quienes se involucran en el quehacer de nuestras Bibliotecas que lograremos hacer de éstas verdaderos espacios de acercamiento a la lectura, a la inspiración y a la creación, donde las personas privadas de libertad tengan una nueva oportunidad de expresarse y encontrarse.

Estamos convencidos de que los procesos dinámicos de acercamiento a la lectura y la divulgación de la cultura en contextos de encierro son un aporte fundamental al desarrollo integral de las personas privadas de libertad y, por lo mismo, nuestro compromiso es seguir promoviendo el acceso de las personas más vulnerables de nuestra sociedad a la información, el conocimiento y la cultura.

Los cuentos publicados en el presente libro digital son los siguientes:

 

Cuentos ganadores

  • 1er lugar
    Un golpe bajo, César Garrido
  • 2do lugar
    El rata y el zaguán, Moisés Bravo
  • 3er lugar
    Kafka transgénero, Robinson Pinochet

Menciones honrosas

  • Las dificultades de Iván, Elías Penoy Raimilla
  • Sólo por amor, Robinson Pinochet
  • Santiago trágico, Robinson Pinochet
  • Despertar, Carlos Maiber San Martín
  • Soy Winca, Tommy R. Morales
  • Gracias a ti, Luis Armando Urbina
  • La profecía, Julio Ríos Ruiz
  • La cruz del cerro, Francisco Valenzuela S.
  • Travesuras animadas de ayer y hoy, Marcos Navarrete C.
  • La despedida de un hermano, Juan Cristóbal Velásquez
  • Por culpa de la fea, Jonathan Montaño M.
  • El primer amor de mi barrio, Lucia Isla Contreras
  • Maldito San Ramón, Sindy Vargas Mera
  • Mi primer amor, Scarlet Odette Melo
  • Mulchén, Marcelo Toro Canales
  • Somos ganadores inocentes, Ricardo Manríquez G.
  • Por salvar a un prójimo, Pedro José Riffo
  • El tío Zorro, Juan Aravena Navarrete
  • Si yo fuera invisible, Dolores Chero Sánchez
  • Mi padre, Alejandra Álvarez Farías
  • El caballero de atrás, Verónica Sáez Prieto
  • El culebrón, Alan Enrique Palma
  • Parte de mi infancia, José Luis Aguilar
  • Se vende, Carlos Espínola R.

 

¡Pincha aquí para descargar el libro!