El Plan de Bibliotecas en Recintos Penitenciarios es un proyecto desarrollado desde el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas y el Programa BiblioRedes pertenecientes a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (a partir de ahora DIBAM) del Ministerio de Educación de Chile.
En 2004, desde el Programa BiblioRedes, se implementaron los primeros Laboratorios de Alfabetización Digital, y paulatinamente, con la firma del convenio entre DIBAM y Gendarmería de Chile en 2012, esa cifra ha ido creciendo, hasta instalar al día de hoy 77 laboratorios, en 62 unidades penales a lo largo del país, con más de 5.600 capacitaciones realizadas a diciembre de 2016. Con el fin de complementar el Plan de Alfabetización Digital, en 2015 se implementó el Plan de fomento lector en 15 recintos, creando 15 bibliotecas públicas dentro de unidades penales, y desarrollando prácticas de mediación lectora. Durante el año 2016, se implementaron 18 unidades más, por lo que la cobertura  del Plan de Fomento Lector en Recintos Penitenciarios se ha ampliado a 33 unidades penales, el 29% de las unidades penales del sistema cerrado a lo largo del país. Desde Enero del 2016 hasta Mayo del 2017, se han reportado más de 16.000 préstamos.

  • Internos beneficiados con laboratorios BiblioRedes: 27.899 aproximadamente (representa el 56,9% de la población penitenciaria).
  • Internos beneficiados con Bibliotecas en Recintos Penitenciarios: 17.449 aproximadamente (representa el 35,6% de la población penitenciaria).